Cuando probemos una Red IPA encontraremos mucho lúpulo tanto en aroma como en sabor así como ciertas notas a caramelo, toffe o frutos secos en un segundo término y de manera casi testimonial.
Hoy vamos a fijarnos en un cóctel a base de cerveza que puede parecer sencillo y ciertamente lo es pero a veces en la sencillez esta la genialidad, hablamos del coctel Black Velvet a base de cerveza negra y champan.
Fraudes en la elaboración de la cerveza los ha habido siempre y según parece los seguirá habiendo. Desde la más remota antigüedad se ha alterado o adulterado la calidad de los alimentos con fines lucrativos
El pasado 13 de febrero pudimos asistir a la elaboración de una oyster stout en las instalaciones de cervezas La Cibeles en Madrid, os contamos como nos fué.
En nuestro repaso por la familia de las ipas hoy nos vamos a detener en la madre de todas ellas o mejor dicho en la heredera de las cervezas que se hacían para exportar a ultramar en el imperio británico allá por el siglo XVII.
El primer registro escrito sobre la adición de lúpulo a la cerveza como ingrediente lo encontramos en plena Edad Media en el libro Physica sive Subtilitatu, de la monja benedictina alemana Hildegard von Bingen (1098-1179), y precisamente de ella vamos a hablar hoy.